viernes, 8 de octubre de 2010

Premio "Flor Naranja"

Bueno, una entrada agradable, exenta totalmente de odio :) Y es que Patricia Bustos mediante su blog Escuchando palabras, me ha premiado con el premio "Flor Naranja" por encontrar una forma graciosa y odiosa de contar las cosas.


Este premio regalo, viene acompañado de unas instrucciones a seguir, las cuales voy a respetar:

Hacer una entrada con el premio.

Compartir con 12 blogger, linkeando a los nominados.

Comentar en sus blogs que han sido premiados y a la vez poner un link al blog de la persona que te otorgo el premio.


Pues bien, los 12 premiados por el Sr. Odio con el premio "Flor naranja" son (Y nombrare por orden alfabetico):

- Alita de pollo: Por sus curiosidades, y sobre todo por la manera de contarlas.


- Gnomo: Por esa recopilacion de curiosidades tan... curiosa. No dejeis de visitar su tienda que es tan peculiar (O mas) como su blog.

- Graffiti hispano: Por comentar e ilustrar la actualidad y novedades de este arte tan maltratado como es el mundo del graffiti.


- Luna: Por sus comentarios de la actualidad sobre todo política del pais.

- Mi mesa cojea: Por su particular vision del presente y del futuro :)

- Mis comentarios: Por sus reflexiones siempre interesantes, aderezadas con videos o citas. Enhorabuena por el giro que ha dado tu blog.

- Nacho Molina: Por sus ilustraciones de Canción de hielo y fuego, que nos acercan un poco mas a la historia de estas novelas.

- Noba. Por sus dulces y divertidas propuestas.

- No sin mi higado: Porque todos tenemos historias que contar esos dias de "Una toma y me voy a casa".

- Plaguelanders: Por su apasionante relato de un pequeño grupo de supervivientes en una invasion de zombies.

- Richard Merhi: Un miscelaneo muy interesante, donde todo tiene cabida.

- Snootchie bootchie: Reflexiones nocturnas a la luz de un flexo.

Bueno, si se contar (Que no se...) aquí están mis doce premiados, espero que les haga tanta ilusión como me hizo a mi recibir este premio.

Sr. Odio :^P


martes, 5 de octubre de 2010

El Chojin - Superheroe

Bien, esta vez toca entrada musical. El Chojin se enfrenta al Señor Odio (Prometo que el nombre del blog no viene de esta canción, algún dia contaré esa historia)

El video que enlazo, tiene final. En el original, se quedaba a punto de tomar la decisión, y la gente votó para decidir como acababa. (Reconozco que yo voté el final "vencedor")

Un último comentarío antes del video, detrás de la base encontramos a R de Rumba, DJ de "Violadores del verso", y la verdad es que su trabajo és impresionante.



Este fin de semana, puede ver al Chojin en directo. En esté caso, cambió el final de la canción, y contaba lo que pasaba con la otra alternativa. Como comprendereis no recuerdo la letra exacta, pero contaba que al matar a inocencia, aparecía madurez, y esta se convertía en una nueva aliada contra el Señor Odio.

Espero que disfruteis del video, y espero también que os despierte cierta curiosidad por este gran MC y mejor persona.


Sr. Odio :^P

sábado, 25 de septiembre de 2010

Odio a Ryanair

Y lo que más odio es que siempre acabo viajando con esta compañía, porque económicamente no tienen rival, y yo de momento no soy rico como para permitirme billetes 4 veces más caros. Esa es mi condena.

Me hierve la sangre que llevar una maleta cueste más que yo, o la diferencia que hay cuando te dan el precio del vuelo al principio, con el precio final que queda.

Incluso por facturar en el aeropuerto te cobran, no sabía que el papel y la tinta estaban tan caros.

¡Es que hasta pagar con tarjeta tiene recargo! ¿Qué espera O'Leary, que vaya a su casa a pagarle en efectivo?

Y ya que sale el tema del dueño, ¿cuántas tonterías más tenemos que aguantarle?.

Entre las lindeces, la de eliminar los copilotos, debido a la automatizacion de los aviones. Espero que vaya en un avion sin copiloto y el piloto quede inconsciente por las tonterías que tiene que soportar. ¿Aterrizaría él el avión? En cualquier caso, uno de sus pilotos propuso que si querían ahorrar, que sustituyeran a O'Leary por un asistente de vuelo en prácticas, que sólo cobra 13200€ al año.

Otra genialidad, la de llevar a las personas de pie en los aviones. ¿Y en los despegues y aterrizajes qué hacemos? ¿Los atamos contra palos? Y de paso les pegamos, por hacerlo un poco más divertido.

Seguimos con las ideas de este genio, que también proponía cobrar por utilizar el baño. ¿De verdad supone un gasto que una persona utilice un baño? ¿Los limpian por veces utilizado o algo así? Este tipo es capaz hasta de cobrarle a la tripulación.

Incluso propuso cobrar menos a los guapos. Creo que esto se comenta por si sólo.

Quizá sea yo, que tengo poco sentido del humor, o quizá sea que entre tonteria y tonteria, nos la va metiendo doblada.

Sr. Odio :^P

lunes, 30 de agosto de 2010

Odio la vuelta al trabajo


Y es que llevo más de dos semanas trabajando, y no me acostumbro. Sin embargo a los pocos días de vacaciones ya estaba acostumbrado... ¿Querrá decirme algo mi cuerpo?

Encima leo en el periódico que los expertos recomiendan que una semana antes de volver al trabajo te vayas adecuando. Pero claro, si de dos semanas de vacaciones, gastas una para adecuarte, apaga y vámonos.
Las vacaciones deberían de constar de un periodo vacacional (sobre todo cuando pasas 12 de los 16 días fuera de casa).

Porque aunque los días de vacaciones deberían ser para descansar y volver a la rutina con más fuerza, lo cierto es que no es así, y acabas teniendo una agenda más apretada que la del día a día.

Si partimos de ahí, parece lógico pensar que deberíamos desear acabar las vacaciones y poder descansar EN la rutina del día a día (menos mal que intento no pensar).

Sin embargo estamos agotados por el ajetreo vacacional y depresivos por haber tenido el caramelo de la libertad, para quitarnoslo de golpe y volver a encerrarnos en la prisión de nuestra vida.

Porque al final las vacaciones se convierten en permisos que te dan en la mencionada prisión, para poder gozar de la libertad.

Y de nuevo pienso. ¿No sería mejor no tener vacaciones y, como en el mito de la caberna, vivir en la ignorancia?

Lo dicho, mejor no pensar, porque en cualquier caso, ya es tarde para todo eso.

Sr. Odio :^P

jueves, 12 de agosto de 2010

Odio los padres que dejan la educación de sus hijos a terceras personas, y después se quejan de que están mal educados.



¡Wow! Un título bastante explícito.

Pero es que es indignante que aun sin ocuparse de educar a sus hijos, desacrediten a quienes si lo hacen. Y convierten el entorno del niño en un burbuja, que como toda burbuja, algún día estalla.

Claro, si desde pequeños tienen todo lo que quieren, y hacen todo lo que quieren, es normal que se acostumbren a esto. El niño no es malo. El niño no ha recibido una educación.

Y aunque los padres se victimicen cuando la situación se les escapa de las manos. Los padres no son víctimas si no culpables de la reacción correspondiente a no poder proporcionar al niño el capricho de turno.

La principal víctima es sin duda la criatura, que cuando tenga que moverse por el mundo sin el amparo de sus padres, va a vivir en una eterna insatisfacción y frustración.

Lo mejor es cuando se preguntan. ¿Como puede ser así, si ha tenido todo lo que ha querido? Parece un chiste que no se den cuenta que es precisamente eso la causa de su comportamiento.

Bueno, aunque si miramos un poco mas al fondo encontramos familias en que los dos cónyuges trabajan, y no tienen tiempo de estar con el niño. ¿Entonces cual es la solución? Pues no lo se. Lo que si se es que el cariño de un niño no se gana con caprichos, que no dejan de ser "pan para hoy y hambre para mañana".

Porque el niño necesita ser feliz, estar triste, sentirse orgulloso, frustrarse, compartir victorias y derrotas, para formarse como persona.

Y para terminar, les voy a contar un secreto a todos los padres del mundo.

Vuestro hijo no es perfecto, y necesita ser educado.
Sr. Odio :^P

sábado, 17 de julio de 2010

Odio la canción del verano.


Si, lo pongo en singular porque al final siempre es la misma canción.

Y es que I'm a Barby girl que quiero bailar... toda la noche... la boooooooomba como los gorilas, colgado en tus manos, and replay, eso si, la barbacoa o el chiringuito que no falte.

Y es que todos los años nos asedian en radio, bares, discotecas pub's con las mismas canciones que, con un poco de suerte, acabas escuchando menos de 4 veces cada noche que sales de fiesta o a tomar algo con los amigos.

Por si fuera poco, durante el día, en la radio las repiten también, por si se te olvida la extensa, profunda y compleja letra que tienen y no puedes cantarla por la noche en el local de turno.

Si, hablo de esas canciones que cuando las escuchas un año después piensas “¿En serio yo he bailado esto?” Y si amigos, el alcohol hace estragos esas calurosas noches de verano, en que te ponen uno de estos “temazos” y lo gozas y lo cantas y lo bailas asereje...

Pero este odio visceral tiene un origen. Y fue ese magnifico inicio de siglo con la bomba. Fue un verano infernal, al que todos nos tuvimos que enfrentar con un movimiento sensual...

Ante la imposibilidad de vivir ajeno al bombardeo mediático, decidí dejar de escuchar las radio formulas, para buscar alternativas. Y así formar un gusto musical particular, mi gusto musical, y no el gusto musical que quieren que tenga.

De todas formas, tampoco es un caso aislado este de la música. Supongo que es mas fácil intentar que a todos nos guste lo mismo, que preocuparse por saber que le gusta a cada uno, e intentar crear un producto.

Por que al final eso hacen las multinacionales de la industria musical, crear un producto que nos meten hasta en la sopa para que nos guste si o si, independientemente de su calidad.

¿Cuando la música dejara de ser un producto, para volver a ser arte?

Pd: Waka Waka

Sr. Odio :^P

martes, 22 de junio de 2010

Odio cuando alguien se ofende porque le haces algo, que ha hecho previamente.


Bueno, ya se que el título es un poco largo, pero es complicado acortarlo :)

Es tan fácil ofenderse cuando alguien no hace lo que esperamos que haga, pero hay que pensar que el resto de personas tiene sus propios razonamientos, que les llevan a actuar de una manera o de otra, y que tienen su propia coherencia.

Y es que esta claro que todos tenemos una doble vara de medir, mejor o peor calibrada, cuando se trata de juzgar lo que hacemos nosotros y lo que hacen los demás.

Pero el problemas no es esa doble vara en si. El problema viene cuando magnificas los errores cuando los hacen los demás (A pesar de cometerlos)

Es evidente que todos nos equivocamos, pero no acostumbramos a darnos cuenta, o si nos damos cuenta, siempre es menos importante que si lo hace otro.

Seguro que os suena la frase “!Hombre! No es lo mismo”. Y me pregunto porque estamos tan convencidos de que nuestros actos no son tan graves como los que hacen otras personas. Entonces es bueno pensar en situaciones en que terceras personas se han visto en una discusión similar. Y es que en nuestra mente, intentamos ser consecuentes con nuestros actos, y estamos convencidos de que nuestra justificación es suficiente. Sin embargo, las justificaciones de los demás siempre parecen vagas o interesadas.

¿Cuando aprenderemos a ser más comprensivos y autocríticos?
Sr. Odio :^P