lunes, 26 de agosto de 2013

Odio la mala educación



Y es que ser educado cuesta bien poco, o al menos eso pensamos unos cuantos.

Desde criaturas gritonas que exigen lo que consideran suyo con un despotismo alarmante a conductores que con tal de ganar cinco metros serían capaces de llevarse por delante a una anciana empujando un carrito de bebé, cada día vemos tal serie de atropellos al respeto que se empiezan a echar de menos aquellas clases de urbanidad que los alumnos ochenteros aborrecían en su momento.

Algunos ejemplos de mala educación que vivimos a diario y que asumimos como naturales:

- Que no se pidan las cosas por favor.
- Que no se den las gracias tras recibir algo.
- Que un "Hola" o "Buenos días" no vaya seguido de estas mismas palabras.
- Que te empujen y no se disculpen.
- Que no aguanten la puerta del ascensor/portal/comercio cuando vas a entrar.
- Que en un paso de peatones no pare nadie.

Y esto solo haciendo el recuento en una mañana.

Seguro hoy te ha pasado alguna de ellas, seguro que a todo el mundo le parece fatal que le traten así, seguro que nadie se reconoce haciendo estas cosas.

¿Y quién son entonces los maleducados?; ¿la vecina de enfrente?, ¿el dependiente de la tienda?, ¿Todos menos yo?


Sr. Odio :^P

lunes, 19 de agosto de 2013

Vuelta del blog: Dos mentes odian más que una.

Y es que este blog va y viene como la necesidad por repartir odio para todos. Tras más de un año parado, tiene intención de volver al origen, volver a Sr. Odio dejando atrás los domingos de ira.

Para la tercera temporada, se ha llevado su pertinente lavado de cara, porque claro, no se en que momento pensé que esta cabecera podía ser una buena idea.


La respuesta es: Si, está hecha con paint (soy un gran fan XD ), por ello en la nueva cabecera se ha mantenido la esencia de esta obra maestra de la mano alzada y se puede ver además el duro trabajo que ha hecho @DegollaZine para crearnos esta maravilla.


*Click en la imagen ampliar

Como reza el título, en cuestiones de odio dos mentes odian más que una. Por lo tanto no vamos a tener ni uno ni dos ni tres, sino dos redactores.

No esperéis que a cuatro manos, vayamos a duplicar el número de entradas semanales, de hecho, la idea de empezar a odiar por duplicado responde a la necesidad de odiar mejor y no más, por lo que alguna semana tendréis que conformaros con recuperar antiguos odios.

Pero la avalancha de novedades no acaba aquí, y para que podáis mitigar el mono diario de odio, podéis seguirnos en nuestra nueva, flamante, y odiosa cuenta de twitter @SenorOdio (donde ya tenemos un seguidor @Toomas27).

Poco más que contar, simplemente recordaros que tenéis esta cuenta de mail senor.odio@gmail.com para hacernos llegar vuestras propuestas viscerales.

¿Creéis que llegaremos a los 20 capítulos en esta temporada?

domingo, 13 de mayo de 2012

Y el séptimo día la realidad hizo daño a la vista.


Y es que basta ya de criminalizar a la gente que sale a la calle a defender sus derechos, manipulando información desde medios de comunicación extremistas.

Sacar a los sabuesos para escampar a las multitudes. Esos mismos sabuesos que se supone están para defender al ciudadano. ¿Dónde están cuando un político delinque? ¿Dónde están cuando un político miente y manipula por un voto? ¿Dónde están cuando un banquero arruina un banco esperando mi dinero y tu dinero para salvarlo? Ah sí, intentando llevar al pueblo por el camino que marcan como un buen rebaño.



Porque tal como yo veo el 15M no es un movimiento de derechas, ni de izquierdas ni de centros. Es un movimiento que apela al sentido común.

El “se ha hecho toda la vida” no es una justificación para seguir dejando que nos traten como peones de su partida.



Mucho ánimo a aquellos que están cambiando el mundo desde las plazas.

Y para los que no quieren entender el movimiento, aprovecho la canción que voy a poner hoy para decirles: “abrid bien los ojos, este es el mundo que dabais por muerto”.


¿Cuando entenderán que sin nosotros no hay ellos, y no al revés?

Sr. Odio :^P

domingo, 29 de abril de 2012

Y el séptimo día pasaron del odio al amor


Tenemos una entrada un poco diferente, espero que os guste.

Y es que no hay nada como el dinero para limar las asperezas en una relación tormentosa, y pasar del odio y la repulsión, a un amor sincero y comprensivo.

 Este es el caso que traigo hoy. ¿Recordáis a Borat Sagdiev? El personaje representado por Sacha Baron Cohen (el actor de Ali G). En esta película, Sacha encarna a un ficticio periodista kazajo, en visita a los EEUU, con la misión de aprender cosas de utilidad para su país. Una vez allí, se sucede una situación grotesca tras otra, poniendo de manifiesto, prejuicios y estereotipos culturales de ambos países.



Desde su estreno, la película fue considerada poco menos que un insulto a Kazajstán. País que contrató a una agencia de publicidad para dar a conocer la verdadera realidad, y así contrarrestar la imagen negativa que se podía crear. Es más, en su momento, cuando el presidente visitó los EEUU, incluyó en la agenda, conversaciones sobre la película.

Pero las cosas cambian, y resulta que gracias al film, las visitas turísticas se han multiplicado por 10 (según datos del jefe del servicio diplomático de Kazajstán).

Esto parece que ha provocado un cambio de actitud con respecto al punto de vista que mostró Sacha de su país. Entendiendo así que sólo es humor, más o menos grotesco, pero humor al fin y al cabo.



El clímax de esta relación llegó cuando, tras una competición deportiva de tiro celebrada en Kuwait donde el equipo kazajo venció, empezó a sonar la versión/parodia del himno que aparecía en la película.

En este caso, lejos de ofenderse y poner el grito en el cielo, el ministro Erzhan Kazyjanov declaró: “Yo trataría la película Borat con filosofía”. Sí dieron, como es normal, un toque de atención a sus diplomáticos, para que dejaran claros los símbolos nacionales de Kazajstán. Y dieron por zanjado el incidente.

Así es como un odio profundo, se convierte en una amistosa y cordial relación. 

Sr. Odio :^P

lunes, 23 de abril de 2012

Y el séptimo día odió la falta de fuerza de voluntad.


Y es que es tan duro hacer lo que se debe. Tan duro cambiar una rutina. Tan sumamente duro hacer lo correcto.

Sin embargo es tan fácil dejarse llevar por el lado oscuro. Elegir la opción incorrecta, o simplemente no hacer nada, cualquiera de las dos opciones te llevan a una satisfacción instantánea. Acción reacción, hago, o no hago, y recibo una recompensa satisfactoria a corto plazo.

Después llegan los remordimientos, y es aquí donde se encuentra el punto fuerte de tener fuerza de voluntad. De proponerse algo y llevarlo a cabo. Y es que normalmente las buenas acciones se recompensan con el tiempo, con el trabajo duro. 



Haces algo bien, tomas la decisión correcta, y lo normal es que no veas resultados hasta pasado un tiempo, es más, a corto plazo puede ser hasta malo. Como las agujetas cuando empiezas a hacer algún deporte, por ejemplo.

Entonces me planteo, siguiendo con el ejemplo del deporte. Si a la larga voy a estar más satisfecho de haber cogido una rutina y practicar deporte. Si esto es mejor para mí que simplemente quedarme en mi casa sin hacer nada ¿Porqué el cuerpo lo pone tan difícil? ¿No debería el cuerpo querer estar bien, y por lo tanto, incentivar mis ganas de hacer deporte tanto a corto como a largo plazo? Una actividad gratificante desde el primer segundo, y para toda la vida. (El deporte es sólo un ejemplo, estoy seguro que cada uno tiene su espinita, o espinitas clavadas con algún tema. Sino, ¡mi más absoluta enhorabuena!)

Partiendo de que lo explicado en el párrafo anterior es así y punto, tenemos que recurrir a nuestro cerebro para convencerle que lo que hoy no te apetece, en el futuro será una gran satisfacción.


Pero es difícil hacer entender a los pensamientos (hablo de ellos como el ente independiente de la persona, pues si por nosotros fuera, todos elegiríamos la gran satisfacción a largo plazo, a la ínfima instantánea.) que va a venir algo en un futuro mejor que lo que tiene. El cerebro hoy en día, está acostumbrado al “lo quiero” y “lo tengo ya”.

El mundo va muy deprisa, e internet, entre otras cosas, nos da la falsa sensación de que todo es instantáneo. Sin embargo, la realidad no es así, y tenemos que convivir con ella día a día.

¿Cómo lleváis el tema de la fuerza de voluntad? ¿Qué es lo que más os cuesta? 
Sr. Odio :^P

domingo, 15 de abril de 2012

Y el séptimo día odió las mutuas.


Y es que supongo (es complicado tener datos, así que me baso en mi experiencia) que la mayoría de la gente no va a la mutua por gusto. Se que es injusto generalizar, y estoy seguro que habrá muy buenos profesionales trabajando en mutuas, que además, serán los primeros en enfadarse al ver como actúan algunos de sus compañeros, dándoles esta fama a todos.

La mutua es ese extraño lugar donde si no tienes algo visiblemente roto, estás sangrando o has sufrido la amputación de uno de tus miembros, te tratan como si lo que quisieras es engañarles. No puedo opinar sobre qué ocurre en los casos citados anteriormente porque, afortunadamente, ninguna de las visitas que he hecho a este lugar ha sido por uno de esos motivos.

Un peculiar lugar donde los médicos, en lugar de preocuparse por como estás e intentar solucionarlo, te atiborran de pastillas y te dicen que estás bien.  

Pero ¿qué puede llevar a un profesional a actuar de manera tan diferente a como se supone ha estado aprendiendo durante años en una universidad?

Quizá desencanto por la profesión (su sueño era estar en urgencias salvando personas en situaciones de vida o muerte), un mal día en casa, mal ambiente en el trabajo, murió su tortuga en sus brazos mientras intentaba reanimarla. Por lo cual, sería muy desconsiderado el trato que estoy teniendo hacia ellos en este momento.

O… o a lo mejor tiene algo que ver con que reciben una retribución en su salario en función de las bajas que dan, mejor dicho, en función de las bajas que no dan.

En ese caso, el médico deja de cumplir su función de querer curar a las personas, para dar una respuesta común a todas las dolencias, con la esperanza de cobrar más a fin de mes en lugar de querer ayudar a la persona que acude a su consulta.

A lo mejor mi experiencia no se puede utilizar de ejemplo, y no es representativa, quizá sea la excepción entre un mundo de médicos que anteponen el bienestar de las personas a su bolsillo. Pero algo me hace pensar que no es así.

Como no lo sé, contadme ¿Cuál ha sido vuestra experiencia con los médicos de las mutuas?

 Sr. Odio :^P

lunes, 13 de febrero de 2012

Y el séptimo día no supe ni por donde empezar.


Vamos por partes, que esta semana ha venido cargadita entre Garzón y Contador.


Y es que seguimos en la línea de confirmar que este país se va a la mierda. No nos conformamos con dejar libres a corruptos, y no hacer nada, que encima juzgamos y condenamos al juez que ha llevado el caso.

El ladrón que condena al juez, y además alardea de ello. Así nos va después.

¿Por qué? Porque permitió unas escuchas telefónicas, como se han hecho en otros casos y no ha pasado nada.

De hecho, todos hemos escuchado esas conversaciones, que por cierto, provocan un poco de vergüenza ajena, y creo que tenían mucho que decir en el juicio. Pero claro, como aquí en vez de juicios tenemos obras de teatro, pues no valen para nada.

No se nada de derecho, pero creo que tengo algo de sentido común, y el sentido común me dice que algo va muy mal.



Por otro lado tenemos el caso de Contador, un deportista que parece que debe tener unos cuantos enemigos.

Porque no se entiende que una persona que ha dado un positivo ridículo en un test antidoping, se le ponga la sanción más dura que se puede.

Porque a esta persona le hacen test de doping todos los días durante el tour, y ni el día anterior ni el posterior a su positivo da absolutamente nada.

Una cantidad de doping que está más que demostrado que es imposible que obtenga ningún tipo de beneficio.

Pero en fin, por algún motivo, el Tour de Francia no le ha tenido nunca ningún cariño, y al final, ellos organizan la carrera por etapas mas famosa del mundo, la cual, por cierto, no recuerdan cuando fue la última vez que ganó un francés ¿Será por eso?

De hecho, creo que no recuerdan cuando fue la última vez que un francés ganó nada, y por eso es que con la broma con la broma, han acusado a todos los deportistas españoles de dopaje.

En fin, es lo que les queda para saciar su envidia, acusar a todo un país por un caso, como poco, dudoso de doping.

¿Cuándo la justicia será justa?

 Sr. Odio :^P